Este episodio explora el debate sobre el regreso del servicio militar obligatorio en Europa y España, a raíz del cambio en el panorama geopolítico y el rearme en varios países. Contra este telón de fondo, se analiza la situación actual en nueve países de la UE que mantienen algún tipo de servicio militar obligatorio, clasificándolos en tres modelos: obligatorio universal (Austria, Chipre, Estonia, Finlandia y Grecia), por sorteo (Dinamarca, Letonia y Lituania), y obligatorio selectivo (Suecia). Más significativamente, se discute el caso de Alemania, donde el debate sobre la reintroducción de la mili está en el centro de las negociaciones gubernamentales, y el de Francia, donde, a pesar de propuestas iniciales, el presidente Macron ha descartado el servicio militar obligatorio, optando por un servicio civil voluntario. Por ejemplo, se mencionan encuestas que muestran un apoyo minoritario pero no residual a la vuelta de la mili en España, con mayor respaldo entre los votantes de Vox. En contraste, expertos como Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, argumentan que el servicio militar obligatorio no es una solución efectiva para los desafíos de seguridad actuales, destacando la ineficacia de un entrenamiento corto para el manejo de armamento sofisticado y la necesidad de un tiempo considerable para la interiorización de protocolos de comportamiento en situaciones complejas. En conclusión, el podcast presenta un panorama complejo del debate sobre la mili en Europa, destacando las diferentes perspectivas y los factores políticos y económicos que influyen en la decisión de cada país.