Este episodio explora el impacto de la guerra arancelaria de Trump en la industria tecnológica global, utilizando el iPhone como un caso de estudio paradigmático. Contra el telón de fondo de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, se analiza cómo la subida de aranceles afecta la compleja cadena de suministro del iPhone, que involucra materiales y procesos de fabricación en múltiples países. Más significativamente, se discute el potencial aumento de precio del iPhone en Estados Unidos, estimado en un 42-43%, y las implicaciones para los consumidores. Por ejemplo, se plantea la posibilidad de que, en lugar de un aumento de precio en Estados Unidos, Apple pueda optar por un precio internacional único o incluso un aumento de precio en Europa para compensar. La discusión se extiende a otras empresas tecnológicas afectadas, incluyendo Tesla, y la reacción sorprendentemente silenciosa de Silicon Valley ante estas políticas proteccionistas. En contraste con su anterior apoyo a Trump, las empresas tecnológicas ahora enfrentan un dilema político, pues su dependencia de la globalización choca con las políticas proteccionistas de la administración Trump. Esto refleja patrones emergentes en la industria tecnológica, donde la globalización y la política se entrelazan, con consecuencias significativas para los consumidores y las empresas.