Este episodio explora la explotación laboral en contextos de lujo, contrastando las experiencias de trabajadores en hoteles de alta gama con las de empleados domésticos de familias ultrarricos. Se presenta el concepto de "explotación dorada," donde altos salarios y beneficios se contraponen a jornadas extenuantes, falta de tiempo libre, y una presión social que dificulta la resistencia. A través de las investigaciones de dos autoras, se analizan las dinámicas de poder en estas relaciones laborales, mostrando cómo la integración social y las estrategias de las empresas neutralizan el resentimiento de clase. Por ejemplo, se describe la rutina agotadora de los empleados de hoteles, con jornadas que comienzan muy temprano y terminan tarde, y la presión constante por mantener una actitud servil y complaciente. Más significativamente, se destaca cómo, incluso con sueldos elevados, los empleados domésticos de los ultrarricos enfrentan una explotación encubierta por la dependencia emocional y la presión social. En contraste con la imagen estereotipada de resentimiento, se observa una fuerte implicación afectiva en ambas partes, lo que dificulta la denuncia de las condiciones laborales. Finalmente, el podcast amplía el debate a la precariedad laboral en general, planteando la universalidad de las tareas domésticas y su relación con las desigualdades sociales.