Este episodio explora el emergente fenómeno de la venta de viviendas ocupadas en España, presentando un problema social y económico significativo. Contra el telón de fondo de la crisis financiera de 2008 y la posterior dificultad de muchas familias para pagar sus hipotecas, se observa cómo algunas viviendas, inicialmente protegidas por alquileres sociales o moratorias antidesahucios, son ahora puestas a la venta con sus inquilinos residentes. Más significativamente, se revela que estas propiedades se anuncian en portales inmobiliarios como "ocupadas ilegalmente," estigmatizando a las familias y creando una falsa narrativa de ocupación ilegal. Por ejemplo, se presentan los casos de María y Claudia, quienes enfrentan la incertidumbre de su futuro habitacional debido a esta práctica. La discusión pivota hacia el análisis de los actores involucrados, incluyendo fondos de inversión que buscan obtener ganancias a través de este método, y las implicaciones legales y éticas de esta situación. En conclusión, este fenómeno refleja patrones preocupantes en el mercado inmobiliario español, donde la vulnerabilidad de ciertas familias es explotada para beneficio económico, generando un clima de alarma social y abriendo la puerta a prácticas de desalojo potencialmente violentas.