Este episodio explora las dificultades del gobierno español para aprobar leyes debido a su frágil mayoría parlamentaria. Se examinan varios casos concretos donde iniciativas anunciadas, como la reducción de la jornada laboral y la derogación de la Ley Mordaza, se han estancado o enfrentan fuertes obstáculos en el Congreso. La reducción de la jornada laboral, aunque aprobada por el Consejo de Ministros, enfrenta el rechazo inicial de Junts, lo que obliga a negociaciones complejas. La derogación de la Ley Mordaza, una promesa clave de la izquierda, lleva años sin concretarse debido a desacuerdos internos y la falta de consenso sobre puntos específicos. En contraste, la reforma de la Ley de Extranjería para el reparto de menores migrantes, aunque aprobada, enfrenta la resistencia de las comunidades autónomas gobernadas por el PP. La ausencia de presupuestos generales del estado refleja la debilidad parlamentaria del gobierno, que depende de fuerzas políticas con intereses divergentes. A pesar de estas dificultades, el gobierno insiste en que puede seguir legislando mediante acuerdos puntuales y que algunas medidas estratégicas saldrán adelante. Esto significa que la legislatura estará marcada por la negociación constante y la incertidumbre sobre el futuro de muchas iniciativas clave.
Sign in to continue reading, translating and more.
Continue