Este episodio explora la historia de los compuestos químicos perfluoroalquilados y polifluoroalquilados (PFAS), conocidos como "químicos eternos" debido a su persistencia en el medio ambiente y el cuerpo humano. Contra este telón de fondo de creciente preocupación por la salud pública, se analiza el uso generalizado de los PFAS en productos cotidianos como utensilios de cocina antiadherentes y embalajes de comida rápida, a pesar de las evidencias de su toxicidad que datan de la década de 1950. Más significativamente, se revela cómo las empresas fabricantes, sabiendo los riesgos, emplearon estrategias para retrasar las prohibiciones y minimizar la divulgación de información sobre los efectos nocivos de sus productos, incluyendo casos de ocultamiento de información sobre malformaciones congénitas en hijos de trabajadoras expuestas. Por ejemplo, se describe la crisis en la fábrica de Dupont en los años 80, donde se recomendó a las mujeres que no quedaran embarazadas para evitar el aumento de casos de malformaciones. El episodio concluye con la descripción de un gran estudio nacional en España para medir la presencia de PFAS en la población, destacando la importancia de esta investigación para proporcionar evidencia científica que permita la prohibición de estos compuestos y la regulación de su uso en la industria.